Primero de todo disculpadme por mandar esta news tan tarde (!!) Se me fue el santo al cielo y llevo unas semanas bien locas. Ya se os habrá olvidado el mes de mayo y todo. Pero bueno, aquí vengo yo a recordaros cómo fue. Dentro news.
𓇼 ⋆。˚ 𓆝⋆。˚ 𓇼 ⋆。˚ 𓆝⋆。˚ 𓇼 ⋆。˚ 𓆝⋆。˚ 𓇼 ⋆。˚ 𓆝⋆。˚ 𓇼 ⋆。˚ 𓆝⋆。˚ 𓇼 ⋆。˚ 𓆝⋆。˚ 𓇼
Acabo de darle las últimas pinceladas a la redacción de esta news mientras viajo hacia Granada dirección Mediopan, una feria chulísima en la que participo por segundo año, con mucha ilusión. Viajo en modo hardcore: bus de dos plantas, asiento arriba y atrás del todo, casi pierdo el bus con lo cual voy sudado de haber corrido lo que no está en los escritos, y por último, cinco horas sin parada de descanso (prohibido estirar las piernas y mear en un baño). Espero que disfrutéis el boletín de este mes, yo intentaré sobrevivir como se pueda a este viaje. Un besazo.
qué he estado haciendo? 𓆝 𓆟 𓆞
En mayo fueron las fiestas de San Isidro, que para quien no sepa es el patrón de Madrid y es por tanto festivo local. No soy nada castizo, lo castizo me da un poco de repelús he de decir. Soy sin embargo muy madrileño. Con eso quiero decir que controlo bien la ciudad y conozco de primera mano todo el poder condensado que la capital ejerce sobre la gente que vive en ella. Estuve en la exposición Flor Hispania en el CA2M de Móstoles y me gustó mucho la propuesta precisamente porque hacía un recorrido por muchos de los ejes de violencia que atraviesan la historia de la ciudad de Madrid, de norte a sur.
Volviendo a las fiestas de San Isidro, me da una vibra reaccionaria rara toda esta vuelta neo-tradicionalista folclórica de los trajes de chulapa y toda la movida de darle mucho bombo a las costumbres madrileñas. El metro Marqués de Vadillo no ha podido escapar este año del fenómeno Vodafone Sol y ha sido recubierto de motivos florales y logos de Mahou. Mala señal, amigues. Además, creo que si hay una tendencia nacionalista que no me gustaría ver muy a tope es la de un joven regionalismo madrileño. Pero bueno. Os dejo después de esta chapa una foto mía en la que voy vestido de chulapa y en la que parece que estoy fumando (no).
Aprovecho también para anunciar que durante el día 28 de junio estaré en La Sub25, evento de 21 Distritos charlando sobre fanzines con más gentecilla del rollo. Es a las 21:00 en la Nave Terneras de Matadero Madrid. Seguramente esté bien diver aunque me dan los mil males pensar que no voy a poder pasarme por la manifestación del Orgullo Crítico. Pero bueno :’)
ferias de fanzine en mi radar ‧₊˚♡𓂃 ࣪ ִֶָ☾.‧₊˚🖇️✩ ₊˚⊹♡
Pasé el finde del 10-11 de mayo en la feria AUTOZINE, un poco de rebote porque me colé en un puesto que habían dejado vacío el día anterior. Me avisaron con poquísimo tiempo pero acepté el puesto porque a uno, tenga o no fanzines impresos, le apetece siempre un poco de jaleo en la EKO. Me lo pasé increíble, asistí a una pinchada muy extraña, comí unos tacos veganos que estaban buenísimos, hablé con Guille de tortillas y sentimientos, y comenté con Juanmo lo marrana que es la gente sagitario (me encantáis, seguid así). Creo que ha sido el mejor AUTOZINE al que he ido. Se había reconfigurado el espacio y había menos puestos, evitando el calor y el agobio que hubo el año anterior y que hizo un poco imposible disfrutarlo bien bien.
fanzines en mi radar ‧₊˚♡𓂃 ࣪ ִֶָ☾.‧₊˚🖇️✩ ₊˚⊹♡
- This is not a copy (1) y (8) de Do the Print Publications:
(1) I’m going to set the printer on fire: A short essay
Seis páginas con la queja más elaborada y narrativamente interesante que he leído sobre una impresora que funciona mal. Las impresoras domésticas tienen fama de durar poco y sus cartuchos de tinta de ser las sustancias más caras del planeta. Es un fanzine cómico en el que compartes durante un ratito el sentimiento (muy justificado) de ira hacia la empresa tecnológica HP.
(8) Imprimir / Publicar
Imprimir/publicar es un texto brevísimo sobre la impresión gráfica y su papel en la difusión de información en el presente. Presente en el que la circulación en papel ya no es principal pero aun así suple distintas limitaciones del medio digital. Imprimir, por definición, es “dejar huella, impronta, marca“.
- Cómo imprimir un A3 en tu impresora A4 de La Pera Ediciones
También (y creo que viene a cuento) me apetece comentar les compas de La Pera Ediciones que me regalaron su fanzine Cómo imprimir un A3 en tu impresora A4. Conciso en su objetivo, este fanzine te enseña que es posible imprimir sobre un folio A3 con una impresora de tamaño A4. El truco está en doblar el pliego a la mitad (poniéndole un celo provisional) y pasando dos veces el folio por la impresora para imprimir ambas caras. El resultado al desplegar es la imagen completa en A3 (!) Aun no lo he probado pero parece bien plausible a no ser que mi impresora tenga también un sensor para detectar esta mierda jaja ¿Newsletter en A3 próximamente? Quién sabe…
pequeño momento musical (live) ♫⋆。♪ ₊˚♬ ゚.
Sigo sin usar Spotify y he estado escuchando Radio Relativa. Me gustó especialmente el programa Escáner que hizo un tal jaime! un par de días. Noto a ratos una especie de síndrome de abstinencia de la música “a la carta” pero creo que me está viniendo bien. Creo.
También fui a conciertos. Bastantes. Estoy en proceso de enfrentarme a ir solo a actividades y los conciertos es una de ellas. A veces me apetece mucho ver un grupo o ir a un espectáculo pero mis colegas de confianza no pueden ir o no les interesa (y no estoy para forzar a la peña a acompañarme y gastarse el dinero). Como resultado me encuentro frente a dos opciones: no ir o ir solo. En agosto fui por primera vez en mi vida a un concierto solo; era un concierto doble de Los Chivatos de Ana Frank y Menta. En realidad no fui solo solo porque sabía que al segundo
concierto iría mi colega Irene (<3) y allí nos vimos. Ella me dijo que va a menudo sola a conciertos y que le gusta bastante. Vas, escuchas lo que quieres escuchar y genial. Ir solito a cosas se siente la perdición de una persona extrovertida. Los conciertos los percibo además como un evento especialmente social, pero en realidad no tiene por qué serlo de la manera en que pienso. Al final, aunque me agobio en la previa y dudo hasta el último momento si ir o no, creo que merece la pena ir a un concierto sin conocer a nadie. Todo esto viene porque decidí ir solo al concierto que daban en Madrid el dos de mayo Aeronave Adolescente y Monito Dinero. Me hubiera arrepentido de no ir. Me gustó mucho porque me gustan mucho los dos grupos. Aprecié especialmente la presencia, a ratos tímida, de Aeronave tocando la guitarra de espaldas al público y me hizo ilusión que tocara una canción en la que llevo pensando a diario los últimos meses:
no puedo sentirme más inepto que en esto
las paredes ya van empequeñeciendo
todas las fechas me aplastan sin comerlo ni beberlo
al igual necesito rehacer todo esto
quién sabe, al igual estoy acertando de lleno
de lo que estoy muy seguro es que ya no veo lo que pienso
ni lo que siento
tu corazón sigue un destiempo intenso
el oxígeno no llega a dentro de tu cuerpo
has perdido el sendero en el campus muerte
durante un tiempo por un momento
necesito que me deis un respiro muy completo
siento el aliento del calendario de adviento
el contrarreloj del infierno, un alud tan inmenso
que va a arrasar con todo mi ser y concepto
Fui el día 22 a ver a Los Chivatos de Ana Frank y a From, esta vez muy bien acompañado de mi compa Tristán (un besazo) y de Tofu (uwu). Casualmente nos encontramos allí también a Gustavo y a Guille (<3 <3), taste. ¡Qué ilusión encontrarte a colegas de casualidad en los eventos! La energía de Los Chivatos: muy divertida y muy potente como siempre. Pero ver a From en directo fue una verdadera joya. Una performance bellísima con una presencia escénica de emoción contenida a la vez que nerviosa, la tensión de un platillo que no sabías cuándo iba a caer pero anticipando su reverberado estruendo. El sintetizador de From es como sacado de otro tiempo, un viaje que no sabías muy bien si era al pasado o al futuro. Entre baladas oníricas y momentos disco extraños, utilizó para sus loops y sus cosas un triángulo y un clarinete que sonaban preciosos. Espero poder repetir la experiencia.
Por último, le tengo muchas ganas al encuentro Montaña Sónica que se celebra a finales de junio en Cercedilla. Seguramente vaya. Es plan de música al aire libre en el campito. Se me antoja llevar un bocata y pasar el día por allí.
misceláneo 𓆝 𓆟 𓆞 𓆝 𓆟 𓆞
Yo cuando empecé a escribir esta movida de la newsletter lo hice por diversión pero cada vez que hago todo el paripé de ir a correos me pregunto por mi relación con el medio postal. Durante AUTOZINE, algunas personas me hicieron algún comentario (respecto a la news) del tipo “anda mira esto es como hacíamos antes!”. Confieso que a menudo me preocupo de estar siendo un nostálgico de la distribución fanzinera de los noventa. Realmente me preocupa. Me tranquilizo a mí mismo pensando “no puedo ser nostálgico de una cosa que en realidad no he vivido”1, pero es cierto que respondo de forma muy explícita a la genealogía de la autopublicación periódica. Es algo que no he experimentado como tal pero sobre lo que he leído y que tengo presente como estrategia dentro de su contexto. En ningún caso creo que piense “esto molaba más en los noventa, take me back!”. Creo además que debido al contexto actual y a la apariencia anacrónica del boletín, funciona y circula de forma muy distinta. Poca gente está ya suscrita a revistas y por lo general se informa al completo por rrss o medios digitales. Mi newsletter no sirve tampoco para informarse mucho sobre nada, llega siempre tarde. Digo que llega tarde porque en junio cuento lo de mayo y en mayo lo de abril etc. Creo que su objetivo es otro. No sé cuál exactamente. De momento es divertirme y forzarme un poco a escribir. Y entreteneros a vosotres por supuesto. El correo postal tiene algo de ineficacia que me gusta. Vivimos a toda leche, si puedo elegir el camino lento mejor. Disfruto mucho, cuando se puede, del trabajo lento y tedioso con resultados poco visibles. Pienso también que es necesario que correos no desaparezca y para ello hay que usarlo aunque sea un poquillo jaja. Ponen unos precios irrisorios y tardan en llegar las cosas pero es un servicio público que tenemos. Lo poco que sé del estado de Correos es que los últimos años se ha reducido plantilla de repartidores de tal manera que sus recorridos son más largos y tardan más en repartir, es más tedioso para elles y llegan más tarde las cartas. Por mi parte no os estreséis si tarda en llegar los boletines. Llegarán. Lo suyo es olvidarse de ello y llevarse una sorpresa. La sorpresa de encontrarte en el buzón cosas que no son facturas.
basura del día 🗑️ . ݁₊ ⊹ . ݁˖ . ݁
Como estoy de viaje en bus2 he pensado en ofreceros también un divertido pasatiempo para que paséis el rato donde sea que leéis esta tontada. Varias personas me han comentado alguna vez que los boletines tienen la longitud perfecta para leer en viajes no muy largos de metro o bus.
Aquí tenéis dos autodefinidos a medio hacer que me encontré un día en la calle. No he pensado hasta ahora en ponerme a completarlo la verdad. Lo que hace tener tiempo muerto en un bus de más de cinco horas. No está siendo tan mal viaje. Hablé con la mujer que tengo en el asiento de al lado sobre el precio de los alquileres en Madrid. Que es una cosa muy exagerada y violenta. Y por lo general no he tenido muchas ganas de mear con lo cual está siendo un viaje muy óptimo.
.☘︎ ݁˖⚘₊˚⊹ ⋆₊ ⊹.☘︎ ݁˖⚘₊˚⊹ ₊ ⊹.☘︎ ݁˖⚘₊˚⊹ ⋆₊ ⊹.☘︎ ݁˖⚘₊˚⊹ ⋆₊ ⊹.☘︎ ݁˖⚘₊˚⊹ ⋆₊ ⊹.☘︎ ݁˖⚘
Una vez más, os agradezco mil a quienes estáis ahí cada mes leyendo estas tontadas. Un besazo a todes y ojalá teneros también este verano que entra. <3
Creo que esto no es necesariamente cierto, solo hay que ver la de jovenzuelos simpatizantes franquistas que hay ahora mismo lol. Chavales nacidos después del 2000 que defienden un régimen violentísimo que ni siquiera olieron. Pero bueno. Perdonadme por este ejemplo.
Lo estaba, al menos cuando redacté esto jaja que fue hace tiempo ya, perdonadme por enviar la news de este mes tan tarde, se me hizo bola el fin de curso